
Talleres y charlas
Orientados tanto a empresas como a particulares que estén interesados en mejorar ciertos aspectos relacionados con la salud mental.

Apoyo psicológico
Trabajar cualquier tipo de problema o inadaptación que impide ser la mejor versión de uno mism@ es muy importante.

Peritajes
¿Llevarías una prueba de ADN a un juicio? Si te rompieses un brazo, ¿llevarías una radiografía? ¿Llevarías un test de alcoholemia por un accidente de tráfico?
VITEI en el Diario de Ferrol. Nuevo proyecto.
Hoy el Centro VITEI vuelve a salir en el Diario de Ferrol, esta vez hablando de la salud mental de los más jóvenes, del acoso escolar y las tecnologías y de nuestro último proyecto. Programas de prevención de la violencia y fomento de la educación emocional, orientado a ayuntamientos, asociaciones de madres y padres y colegios.
VITEI en el Diario de Ferrol
Échale un vistazo a esta entrevista que el centro VITEI ha dado para el Diario de Ferrol. En ella, charlamos abiertamente de la problemática que existe en torno al estigma que, aún a día de hoy, sigue presente en torno a la salud mental y la importancia de normalizarla y cuidarla, sobre todo en estos tiempos de pandemia.
Convenio de colaboración con el club de Baloncesto Base Costa Artabra.
Estamos muy contentos de anunciar un nuevo convenio de colaboración con el Club de Baloncesto Base Costa Ártabra. Gracias a Miguel, el presidente del club, por su interés en la psicología y por permitirnos acercarla a más gente.
Convenio de colaboración con ASCM
Es un placer sumarnos a la lista de empresas amigas de Asociación Sociocultural ASCM. En ASCM trabajan para dar visibilidad a las personas con discapacidad, a sus problemáticas y conseguir la plena inclusión y VITEI quiere sumar en esa tarea. Nuestro objetivo es, como siempre, facilitar las herramientas y técnicas que nos ofrece la psicología para mejorar la salud mentar de sus socios y socias y trabajar en la desestigmatización del cuidado de la mente.
Viernes de Mindfulness y Autocuidado en Centro VITEI 2022 (todos los últimos viernes de cada mes)
El autocuidado físico sabemos que consiste en comer bien, hacer ejercicio, dormir bien, beber mucha agua, etc. En cambio, ¿sabemos qué elementos componen el au ...
Taller de Relajación en Centro VITEI (Septiembre 2021)
En este taller aprenderemos a controlar nuestro nivel de activación mediante las técnicas de relajación más utilizadas en la actualidad en el ámbito psicológic ...
Taller de Técnicas de Respiración en Centro VITEI (Junio 2021)
En este taller aprenderás a conectar tu cuerpo y tu mente a través de la respiración. Aprenderás distintas técnicas de control de la respiración y a respirar c ...
Taller de Relajación y Mindfulness en Centro VITEI (Junio 2021)
En este taller aprenderemos a controlar nuestro nivel de activación mediante las técnicas de relajación más utilizadas en la actualidad en el ámbito psicológic ...
25N Día Mundial Contra la Violencia de Género
Es común oír que las mujeres hoy en día no tenemos verdaderos problemas, de esos que tenían las mujeres de antes. Que estamos bien. O por lo menos mejor. Pero hasta donde yo puedo entender, bien y mejor no son sinónimos. Aunque se usen, en este caso, como tal. Supongo que si hablamos de normalidad estamos en camino, pero no estar en el punto cero no significa bienestar, y no deberíamos conformarnos con un punto medio. Porque nadie merece una vida a medias.
¿Qué es realmente el mindfulness?
El mindfulness tiene su origen en el budismo, concretamente en la meditación vipassana. Y nace como una mezcla de filosofías y culturas debido al interés occidental por la tradición oriental.
Este concepto, considerado como una filosofía de vida, se puede definir de muchas maneras, pero quizás la más simple y cotidiana sea “la capacidad del ser humano para vivir conscientemente aquí y ahora mediante la atención plena”.
Inteligencia Emocional. Parte 2: Facilitación Emocional
En la primera parte de esta serie sobre la inteligencia emocional aprendimos qué es la inteligencia emocional, cómo surgió el término y las habilidades que la caracterizan.
En esta ocasión hablaremos de la segunda habilidad que caracteriza a la inteligencia emocional, esta es la FACILITACIÓN EMOCIONAL.
Nueve claves para mejorar tu autoestima
La autoestima influye en nuestro día a día; en cómo pensamos, nos sentimos y actuamos; en cada aprendizaje; cada interacción o en nuestra propia salud. Es por esto que todos/as deberíamos dedicar un poco de nuestro tiempo a trabajar en ella y forjar una autoestima positiva.